ID: 127159
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: A cualquier investigador de la prensa y del escaso movimiento editorial a lo largo de los años cuarenta le salta inmediatamente a la vista la abundancia de títulos dedicados a ejemplarizar la vida de las mujeres ilustres, con el consiguiente aderezo de material gráfico. Pero aquellas historias, si bien podían «levantar el ser a definitivos propósitos», no dejaban de proponerse nunca como una excepción en la que tampoco convenía que la mujer corriente se viera reflejada. El pueblo español estaba, naturalmente USO:150.09

SALTAR - Levantarse con impulso para caer en el mismo sitio o en otro
Clase: Desplazamiento     (locucional)

PREDICADO
SALTAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
a investigador 
le (masc.) 
A5 (Beneficiario) 
Animado 
OIND(I)
FN 
Indefinido Singular 
 
 
-1
a vista 
 
A3 (Dirección) 
Abstracto 
LOC(L)
FN 
Definido Singular 
 
(locucional) 
2
 título 
3ª sg 
A1 (Móvil) 
Concreto discont 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
3
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S I L(a) Subesquema: Sin Ian Lin (a ) Orden: IVXLS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 105