ID: 61520
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: la fealdad. Pero nunca de preguntarse por las causas del odio y la maldad. En primer lugar porque en las mujeres el conocimiento analítico puede perturbar las finas arterias de su feminidad,33 y además porque una pregunta como ésa hubiera lindado escabrosamente con un terreno que en la postguerra convenía esquivar: el de la lucha de clases. Con tan pobre referencia, pues, como la del color de los ojos de un hombre que se cruzara por su camino, se daba por supuesto que la jovencita que salía del invernadero tenía la suficiente orientación para lanzarse USO:159.10

ESQUIVAR - Evitar algo o a alguien con habilidad
Clase: Disposición    

PREDICADO
ESQUIVAR
Activa 
  Claus. infinitivo 
Declarativa Afirmativa 
Infinitivo  
ARGUMENTOS
 ( )
 
A1 (Actor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
 terreno 
 
A2 (Acción) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN: Nom. adj/pos... 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 27