ID: 130067
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: himno nupcial, las alianzas intercambiadas y las enhorabuenas. El cultivo de la apariencia decente tenía su clímax en el traje de novia. Llama la atención, repasando las revistas femeninas de postguerra, la preponderancia otorgada a la sección de bodas. En esta serie de fotografías, donde ella sonríe pudorosamente tras el velo de tul, y su acompañante, generalmente más viejo, la mira de través como el que está destinado a comerse una tarta empalagosa, destaca la discreción de que hacían gala en este ramo los USO:126.03

SONREÍR .1 - Reír suavemente, con el gesto pero sin emitir sonidos
Clase: Fisiología    

PREDICADO
SONREÍR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 él 
3ª sg 
A1 (Actor) 
Animado 
SUJ(S)
  Pro. 3ª 
Definido Singular 
 
 
-1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: San Orden: SVX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 254