ID: 130066
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: que los padecía. Pero a la chica casadera de postguerra no se le permitía tener una visión complicada de la vida, tenía la obligación de ofrecer una imagen dulce, estable y sonriente. De una forma un tanto burda, se decía de una chica que tenía complejos cuando no sonreía a troche y moche. Sonrisa es benevolencia, dulzura, optimismo, bondad. Nada más desagradable que una mujer con la cara áspera, agria, malhumorada, que parece siempre reprocharos USO:040.05

SONREÍR .1 - Reír suavemente, con el gesto pero sin emitir sonidos
Clase: Fisiología    

PREDICADO
SONREÍR
Activa 
  Claus. adverbial 
Declarativa Negativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Actor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: San Orden: V



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 254