ID: 66046
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: A ellos parecía que las penas de una mujer les intrigaban menos, más bien les podían aburrir; en líneas generales aceptaban con mayor o menor resignación el tópico de que «a la mujer no hay quien la entienda» y se dedicaban a estudiar otras asignaturas, menos superfluas. El hombre -dice un texto- da por descontado a la mujer entre las cosas serias y gobernables de la vida, pero la deja a un lado catalogada entre las superfluas, inesperadas y gratas USO:156.01

DEDICAR III - Realizar [una actividad profesional o de otro tipo]
Clase: Actividad    

PREDICADO
DEDICARSE
SE medio 
  Coordinada 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª pl 
A1 (Actor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
a estudiar 
 
A2 (Actividad) 
Proposicional 
OBL(R)
CL. inf. (=suj) 
 Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(a) Subesquema: San Rcf (a ) Orden: VR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 199