ID: 61397
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: ya que a causa de las fugaces cegueras que sus volantes melenas les proporciona éstas no rendían al máximo en su trabajo. Por debajo de estas razones de tipo utilitario, latía el miedo a que los modelos femeninos del cine volvieran a poner en circulación el odiado tipo de mujer fatal o vampiresa, tan floreciente en las películas de los años treinta, y que se pretendía dar por desterrado. Hubo un tiempo en que no se concebía una buena película sin una vampiresa. Ello USO:134.18

PONER II.1a - (relación v.soporte) (Hacer) realizar(se) [determinada acción o situación] respecto de [algo] o [alguien]
Clase: Cambio de estado     (locucional)

PREDICADO
PONER
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra) volver a + Inf. 
ARGUMENTOS
 modelo 
3ª pl 
A0 (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Plural 
 
 
-1
 en circulación 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO.D(Pd)
  Frase hecha 
  
 
(locucional) 
1
 tipo 
 
A1 (Entidad) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Pd Subesquema: Sin Din PDfhec( ) Orden: SVPD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1388