ID: 60428
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: sela que pasar, y que tambaleaba la segurida de un hombre cuyos atractivos físicos nadie había encomiado delante de él, aunque pudiera estarlo deseando. La certeza de «gustar» a las mujeres no la tenían más que unos pocos. Recibir una declaración de amor, se contestara a ella afirmativa o negativamente, era ya para la muchacha una primera garantía de su puesta en valor. No siempre se decía que sí a la primera, y en ese período más o USO:197.37

RECIBIR I - Tomar o acoger [aquello que se da o que se entrega]
Clase: Adquisición    

PREDICADO
RECIBIR
Activa 
  Claus. infinitivo 
Declarativa Afirmativa 
Infinitivo  
ARGUMENTOS
 ( )
 
A1 Receptor (Poseedor-final) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
 declaración 
 
A2 (Posesión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Indefinido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s D Subesquema: San Din Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 371