ID: 60425
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: El teléfono, en la década de los cuarenta, no se manejaba con la irrespetuosa ligereza y la abrumadora frecuencia con que en nuestros días se hace uso de él. Recibir una llamada por teléfono era algo siempre inesperado y excepcional, casi tan grato como recibir una carta. Con este acontecimiento se iniciaba un posible despliegue de fiscalización familiar. «¿Quién es ese chico que te ha llamado por teléfono?», indagaban las madres o las hermanas mayores, con la antena USO:193.03

RECIBIR I - Tomar o acoger [aquello que se da o que se entrega]
Clase: Adquisición    

PREDICADO
RECIBIR
Activa 
  Claus. infinitivo 
Declarativa Afirmativa 
Infinitivo  
ARGUMENTOS
 ( )
 
A1 Receptor (Poseedor-final) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
 llamada 
 
A2 (Posesión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Indefinido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s D Subesquema: San Din Orden: VDX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 371