ID: 60221
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: fermentos de todo tipo, y los umbrales de este túnel de duración imprevisible por el que la gente empezaba a adentrarse, alertada por múltiples cautelas. Prohibido mirar hacia atrás. La guerra había terminado. Se censuraba cualquier comentario que pusiera de manifiesto su huella, de por sí bien evidente, en tantas familias mutiladas, tantos suburbios miserables, pueblos arrasados, prisioneros abarrotando las cárceles, exilio, represalias y economía maltrecha. Una retórica mesiánica y triunfal, empeñada en minimizar las USO:013.12

PONER II.1a - (relación v.soporte) (Hacer) realizar(se) [determinada acción o situación] respecto de [algo] o [alguien]
Clase: Cambio de estado     (locucional)

PREDICADO
PONER
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra)  
ARGUMENTOS
 (comentario )
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Singular 
 
 
-9
 de manifiesto 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO.D(Pd)
  Frase hecha 
  
 
(locucional) 
1
 huella 
 
A1 (Entidad) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Pd Subesquema: Sin Din PDfhec( ) Orden: VPD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1388