ID: 58997
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: españoles. El arraigo de estos esterotipos allende las fronteras era fruto de una «leyenda negra», que se escribía sin embargo con la complicidad de la parte denigrada. A lo largo de los años cuarenta, nuestro país, tercamente encastillado en la altivez de sentirse diferente, y proclamando a los cuatro vientos que no necesitaba limosna de ateos y masones, aunque se estuviera muriendo de hambre, daba poco pie a relaciones cordiales. En algunos textos de entonces, la jactancia USO:029.04

ENCASTILLAR - Aferrar(se) a una idea de manera constante y tenaz
Clase: Comportamiento     (figurado)

PREDICADO
ENCASTILLARSE
SE medio 
  Claus. participio 
Declarativa Afirmativa 
Participio  
ARGUMENTOS
 (país )
3ª sg 
A1 (Actor) 
Abstracto 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: XVX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 3