ID: 54201
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: de la parte denigrada. A lo largo de los años cuarenta, nuestro país, tercamente encastillado en la altivez de sentirse diferente, y proclamando a los cuatro vientos que no necesitaba limosna de ateos y masones, aunque se estuviera muriendo de hambre, daba poco pie a relaciones cordiales. En algunos textos de entonces, la jactancia del «pobres pero honrados» adquiere tonos fanáticos, mitad de esperpento, mitad de rabieta infantil: Que sea español nuestro amigo y nuestro USO:029.06

MORIR .3 - (Fig.) Experimentar [un sentimiento o una sensación] de forma intensa.
Clase: Vida    

PREDICADO
MORIRSE
SE medio 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra) estar + Gerd. 
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 Muerto (Paciente) 
Colectivo Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: San Orden: VX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 354