ID: 53015
Autor: Bunge, Mario
Obra: Lingüística y filosofía
Publicación: Barcelona, Ariel, 1983
Texto contextualizado: función tiene una tasa de variación distinta de cero.) Si de la actividad total Ò (PS, T) de PS substraemos las actividades comunes a todos los demás subsistemas del sistema nervioso N del que PS forma parte, nos queda la actividad específica de PS, esto es, aquello que solamente PS es capaz de hacer. En símbolos, Òs(PS, T) = Ò(PS, T) - U Ò(x, T) x < N LIN:129.22

QUEDAR V.1 - Permanecer o haber [algo o alguien] como parte de un todo que lo completa
Clase: Existencia    

PREDICADO
QUEDAR
Activa 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
nos 
A2 (Beneficiario) 
Animado 
OIND(I)
   
  
 
 
0
 actividad 
3ª sg 
A1 (Existente) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S I Subesquema: Sin Ian Orden: VS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1334