ID: 52071
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: lo que se había soñado desde la ilusión y el desconocimiento. Con el hombre al que aún no se había aceptado mediante el «sí» cabía el terreno de la ambigüedad, del juego; con un novio ya no se podía jugar. Mira, hija, eso de jugar a los novios me parece que no es lo más indicado para tomar como diversión. No debes nunca entretener a un hombre que está enamorado de ti sólo porque te aburres y piensas que así puedes USO:199.09

JUGAR I.1 - Hacer [algo] para entretenerse o divertirse
Clase: Actividad    

PREDICADO
JUGARSE
SE impersonal 
  Independiente 
Declarativa Negativa 
Imperfecto indicativo poder + Inf. 
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 Jugador (Actor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s Subesquema: San Orden: XXV



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 274