ID: 148789
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: , fumar o emplear una jerga similar a la de los chicos era de mal tono. El «buen tono», expresión empleadísima, abarcaba tanto el aspecto como la formación espiritual de las clases dirigentes. De la muchacha que se vestía con un traje clásico y los zapatos y guantes a juego, se decía con aprobación que iba «muy entonada». Los zapatos topolino desentonaban. No sólo porque, al ser extravagantes y además caros, supusieran un doble atentado contra la USO:080.08

VESTIR - Poner o llevar puesta [ropa]
Clase: Cuidado corporal    

PREDICADO
VESTIRSE
SE reflexivo 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (muchacho )
3ª sg 
A0 (Agente) 
Animado 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Singular 
 
 
-9
 ( )
 
A1 Portador (Afectado) 
 
Refl(d)
   
  
 
 
0
con traje 
 
A2 Ropa (Medio) 
Concreto discont 
MOD(M)
con  FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S d M(con) Subesquema: San Min (con ) Orden: VM



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 131