ID: 143570
Autor: Paz, Octavio
Obra: Tiempo nublado
Publicación: Barcelona, Seix Barral, 1983
Texto contextualizado: republicana en México significó una ruptura radical con nuestro pasado y desembocó en las guerras civiles del siglo XIX. Esas guerras produjeron el militarismo que, a su vez, se resolvió en la dictadura del caudillo militar Porfirio Díaz. Los liberales vencieron a la Iglesia pero no pudieron implantar la verdadera democracia sino un régimen autoritario enmascarado de democracia. Una tercera y no menos profunda diferencia: la oposición entre la ortodoxia católica y el reformismo protestante. En México la ortodoxia católica había adoptado la TIE:151.36

VENCER I.1a - Superar [alguien] [a un adversario] [en una batalla o disputa]. Derrotar, triunfar.
Clase: Competición    

PREDICADO
VENCER
Activa 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito indicativo   
ARGUMENTOS
 liberal 
3ª pl 
A1 Vencedor (Competidor) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Definido Plural 
 
 
-1
a Iglesia 
 
A2 Vencido (Antagonista) 
Colectivo Animado 
ODIR(D)
FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dan Orden: SVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 90