ID: 139391
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: de que «la acompañaba» otro. Había, por último, una información de efecto ambivalente en quien la recibía: la de que la muchacha en cuestión fuera «una fresca» y les diera pie a todos o «se timara» con todos, como también se decía en la época para expresar el coqueteo. Saber eso podía animar o decepcionar, según las intenciones que se hubieran abrigado con respecto a ella durante la etapa de las miradas. Había que dejar bien USO:186.21

TIMAR II - Cambiar miradas o hacerse señas (normalmente para ligar)
Clase: Relaciones sociales    

PREDICADO
TIMARSE
SE medio 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra)  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Actor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
con todo 
 
A2 (Co-Actor) 
Animado 
OBL(R)
con  FN 
Definido Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(con) Subesquema: San Ran (con ) Orden: VR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 2