ID: 138863
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: Y con esto llegamos al quid de la cuestión, que explayaré más detenidamente en otros capítulos de este trabajo. Creo que es imposible entender los usos amorosos de la primera postguerra sin tener en cuenta la mezcla de fascinación y rechazo que despertaba en la España del estraperlo y del racionamiento el progreso económico de aquella nación, contra la que existían tantos prejuicios pero que, al fin y a la postre, nos iban a sacar de pobres y a arrancarnos, con el traje USO:028.13

TENER .9a - (Tener en cuenta Locución) Considerar [algo o a alguien]
Clase: Posesión     (locucional)

PREDICADO
TENER
Activa 
  Claus. infinitivo 
Declarativa Negativa 
Infinitivo  
ARGUMENTOS
 ( )
 
A1 (Poseedor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
 en cuenta 
 
A4 (Atributo) 
 
PVO.D(Pd)
  FPreposicional 
  
 
 
1
 mezcla 
 
A2 (Posesión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Definido Coordinado 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s D Pd Subesquema: San Din PDfprp( ) Orden: VPD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 5711