ID: 137504
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: el capítulo siguiente, y daba al traste con todas las defensas del organismo mejor dotado para resistir en el tira y afloja. IX. CADA COSA A SU TIEMPO El desconocimiento real entre los sexos contrastaba con las ceremonias prescritas para que tuviera lugar el «conocimiento» formal entre un hombre y una mujer. La primera era la de la «presentación». Dentro de una determinada clase social, un chico no se acercaba a una muchacha en el paseo ni la sacaba a USO:180.03

TENER .9b - (Tener lugar Locución) Celebrar(se) [un evento]
Clase: Posesión     (locucional)

PREDICADO
TENER
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra)  
ARGUMENTOS
 lugar 
 
A2 (Posesión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Singular 
 
 
1
 conocimiento 
3ª sg 
A1 (Poseedor) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Din Orden: VDS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 5711