ID: 137143
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: que no iba a atraer automáticamente las miradas lascivas. La timidez masculina del muchacho enclenque aparejaba, en cambio, una connotación de cobardía muy poco prestigiosa. La prueba es que de un ejemplar de estas características se decía que «no tenía media bofetada». A la chica española le gustaba mucho que sus amigas le envidiaran el novio, sobre todo si había sido «difícil de pescar». Los que no tenían media bofetada solamente podían paliar tan ingrata condición con una cuenta USO:173.02

TENER .2b - Poseer [una persona o cosa] [unas determinadas características o cualidades abstractas]
Clase: Posesión     (figurado)

PREDICADO
TENER
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Negativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Poseedor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 bofetada 
 
A2 (Posesión) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Indefinido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 5711