ID: 136784
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: , es una gran retorta donde se funde todo lo español y vuelve a salir, pero ya marcado con un sentido que no tenía el provinciano que viene de... de... de una provincia lejana, cuando viene a Madrid, no tiene sentido auténtico de lo español; lo tiene cuando se va de Madrid. Madrid le ha y le ha imprimido una... Usted piense por ejemplo que es un provinciano de nacimiento ¿qué pensaba usted antes y después de pasar por Madrid? MAD:178.07

TENER .2b - Poseer [una persona o cosa] [unas determinadas características o cualidades abstractas]
Clase: Posesión    

PREDICADO
TENER
Activa 
  Independiente 
Declarativa Negativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Poseedor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 sentido 
 
A2 (Posesión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: XVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 5711