ADESSE: Resultados de la búsqueda

ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español

Sistema de consulta de la base de datos

Modificar búsqueda

Datos buscados
 DETENER I.1 - Hacer que [algo o alguien] deje de moverse, de avanzar.
 
1Actante:
- A1 (Móvil)
- Abstracto


Hay 9 ejemplos de 1 entradas verbales

Página: Elementos por página:
Verbo    
Texto Referencia    
DETENER-I1
total para recuperarte. Siempre recordaré cómo te fuiste. Aquella noche todo parecía haberse detenido en el exterior. Una quietud de encantamiento se había apoderado de la casa,[SUR:110.11] +info
DETENER-I1
hacinamiento y disputaban entre sí por unos centímetros más de suciedad y desorden. El tiempo se detuvo unos segundos cuando Miguel paseó a su alrededor una mirada lenta, casi[TER:116.16] +info
DETENER-I1
la ironía, habla en proclamas y en consignas, anda siempre de prisa y jamás se detiene, salvo cuando se estrella contra un muro. La decadencia mezcla al suspiro con la sonrisa, al ay de[TIE:030.11] +info
DETENER-I1
de registrar al carecer de referencia externa. Porque si no se habla, el tiempo se detiene, vacío. Hace falta llenarlo con palabras para que el interlocutor las reciba y las acepte o las rechace[JOV:109.18] +info
DETENER-I1
NÉSTOR.- (La toma de los brazos.) ¡Rosa, debes vivir con su recuerdo! Sólo el recuerdo detiene el tiempo. Y sólo en él la besarás siempre.[CAI:097.30] +info
DETENER-I1
otra vida. Pero, ] cuando el padre tocó los brazos que venían a salvarlo..., el tiempo se detuvo y vivió para siempre con su hijo. NÉSTOR.-[CAI:097.27] +info
DETENER-I1
para usarla apenas saltase de la cama y al extender la mano hacia ella supo, sin saber detener la trayectoria del brazo, que la empujaría. Observó con[MIR:038.22] +info
DETENER-I1
XV. El tiempo no sólo ha pasado por ella, sino que con frecuencia se ha detenido. Los deterioros son comparables a las innovaciones. Se conserva, sin embargo, la estructura sólida[HOT:009.04] +info
DETENER-I1
vientos de grandeza y de dominio por el criterio de la misericordia que no puede dejar de detenerse en el dolor, el sometimiento y la injusticia. El diplomático uruguayo don Héctor Gros Espiell, en un artículo rotulado[RAT:212.24] +info
Página: Elementos por página: