DESCRIBIR-I
| las carcajadas de Pebrotines rompieron el hosco silencio. --Este que está de espaldas --continuó describiendo la voz-- soy yo, hace un montón de años, | [LAB:193.28] | +info |
DESCRIBIR-I
| el sentimiento- de que vivimos en una época crepuscular-. Pero el término decadencia no describe sino muy aproximadamente nuestra situación. No estamos ante el fin de un imperio, | [TIE:033.13] | +info |
DESCRIBIR-I
| la realidad en los conciertos de invierno en la Scala, en aquellas sesiones de Opera que describían abrumadoramente tormentosas historias de pasión, de enfermedad, de celos | [CAR:096.11] | +info |
DESCRIBIR-I
| y lenguajes, los lingüistas se ocupan (o deberían ocuparse) de construir teorías que describan tales objetos modelo. (Por «teoría» entendemos un sistema hipotéticodeductivo.) | [LIN:021.01] | +info |
DESCRIBIR-I
| se que una gramática genere oraciones particulares: sólo puede decirse que «genera» (describe, especifica, analiza) tipos de oraciones. Hay más | [LIN:041.27] | +info |
DESCRIBIR-I
| las demás ciencias de hechos. (Por ejemplo, tanto la mecánica relativista como la clásica describen cuerpos idealizados, sea como puntos materiales, sea como medios | [LIN:021.13] | +info |
DESCRIBIR-I
| Chomsky y sus discípulos, aunque las gramáticas se parecen a teorías, no son teorías. Sólo describen y codifican ciertos aspectos del lenguaje: no explican (Foley | [LIN:042.06] | +info |
DESCRIBIR-I
| lógica de consecuencia o deductibilidad no figura en ninguna regla gramatical, considerese las reglas que describen la transformación de una oración en su negación o en la pregunta correspondiente. Evidentemente, | [LIN:042.24] | +info |
DESCRIBIR-I
| para canonizar o excomulgar expresiones pronunciadas o escritas por hablantes reales: según él, tales reglas describen la competencia (no el comportamiento real o desempeño) de un hablanteoyente | [LIN:043.19] | +info |
DESCRIBIR-I
| cosas. Está claro que es preciso elegir: o bien las reglas gramaticales son constructos que describen o prescriben, o bien son componentes de una «estructura | [LIN:044.32] | +info |
DESCRIBIR-I
| de caja negra, tal como el LAD (=GU), puede explicar algo. Las cajas negras describen y en ocasiones predicen, pero no pueden explicar: sólo | [LIN:069.25] | +info |
DESCRIBIR-I
| » que «subyacen» a las «facultades mentales», postuladas por Chomsky, no describen nada: son meras redescripciones de los hechos ya conocidos, con la desventaja de que los | [LIN:096.06] | +info |
DESCRIBIR-I
| indirectamente, de algunos aspectos del hecho lingüístico primario. En particular, tales teorías lingüísticas podrán describir procesos psicolingüísticos, gramáticas de lenguas particulares o lo que fuere | [LIN:021.06] | +info |
DESCRIBIR-I
| , aunque no las teorías superficiales propuestas por los psicólogos conductistas. Necesitamos teorías contrastables capaces de describir el aprendizaje y, más aún, de explicarlo en términos neurofisiológicos | [LIN:037.06] | +info |
DESCRIBIR-I
| Según Chomsky (1965, p. 4), «una gramática de una lengua se propone describir la competencia intrínseca del hablanteoyente ideal». Pero, dado | [LIN:038.20] | +info |
DESCRIBIR-I
| que fuere. Más aún, cualquier objeto modelo, por ejemplo una gramática, podrá ser descripto por teorías diferentes o, incluso, rivales. En este sentido, | [LIN:021.09] | +info |