ID: 81880
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: . Enc.- Sí. Inf.- Me parece que... que las actividades de... esta generación son... no sé, de un corte demasiado ...V... demasiado estrafalario, son demasiado exóticas, demasiado ruidosas y entonces, desde mi punto de vista personal, me refiero al punto de vista temporalmente, exactamente, creo que este temperamento condiciona de algún modo las actividades que son apetecibles a la persona. Entonces, como mi temperamento quizás es más serio que MAD:041.15

REFERIR II.1 - Poner(se) en relación [dos cosas]. Aludir o mencionar [algo o a alguien]
Clase: Relación+Comunicación    

PREDICADO
REFERIRSE
SE medio 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 (yo )
1ª sg 
A0 (Asignador/Comunicador) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
a punto de vista 
 
A2 (Entidad 2/Asunto) 
Abstracto 
OBL(R)
FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(a) Subesquema: San Rin (a ) Orden: VRX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 211