ID: 81744
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: no debe decir nada más que... debe emplear el «yo», para decir «yo pecador». A mí, no me gusta hablar de mí, me gusta más hablar de los demás; vean ustedes que estoy huyendo por otro lado. Bueno, pues, yo recuerdo que en una ocasión, durante la guerra aquí a este museo vinieron a parar una serie de animalitos, una serie de vitrinas, de colecciones, que nos habíamos incautado, no en plan de quitarlo de sus MAD:217.10

RECORDAR .1 - (Hacer) Pasar alguien a tener en la mente [algo] ya conocido.
Clase: Conocimiento    

PREDICADO
RECORDAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 yo 
1ª sg 
A1 Recordante (Conocedor) 
Animado 
SUJ(S)
  Pro. 1ª 
Definido Singular 
 
 
-1
  
 
A2 Recuerdo (Contenido) 
Proposicional 
ODIR(D)
  CL. que +ind. 
 Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dcqi Orden: SVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 828