ID: |
7495 |
Autor: |
Mendoza, Eduardo |
Obra: |
El laberinto de las aceitunas |
Publicación: |
Barcelona, Seix Barral, 1982 |
Texto contextualizado: |
hombro como si fuera un costal. Le ofrecí compartir la carga, dijo que no y seguimos trepando. No creo que hubiéramos llegado muy lejos si, de pronto, un tenue tañer de campanas no hubiese traspasado la niebla. --¡El monasterio! --gritó don Plutarquete. Aguzamos el oído para determinar de dónde provenía el tolón tolón y decidimos de común acuerdo que el monasterio debía de caer a la derecha, un poco más arriba y a corta distancia del punto en que |
LAB:225.02 |
AGUZAR - Aplicar con intensidad el entendimiento o los sentidos, frecuentemente el del oído.
PREDICADO
|
|
|
|
|
Independiente Declarativa Afirmativa Pretérito indicativo |
ARGUMENTOS
|
| |
(nosotros ) |
1ª pl
|
| A0 (Agente) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
|
oído |
|
| A1 (Afectado) |
Abstracto |
ODIR(D) |
FN |
Definido Singular |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S D |
Subesquema: San Din |
Orden: VDX |
|