ID: 68202
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: sus mejores frutos si acaso trata de comunicar sus pensamientos, será en las cartas, documentos íntimos, privados y confidenciales por excelencia. Ya vimos, al hablar de las madrinas de guerra, que la correspondencia con una persona del sexo contrario, aunque fuera en términos simplemente amistosos, daba pie a la efusión sentimental, y que para la mayoría de aquellas mujeres recibir una contestación del ahijado significaba un alimento tan apetecido por «su ilusión» que podían acabar enamorandose de él sin haberlo USO:175.34

DAR -.9l
Clase: Verbos de apoyo     (locucional)

PREDICADO
DAR
Activa 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 correspondencia 
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
-9
 pie 
 
A2 (Base) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Singular 
 
 
1
a efusión 
 
A3 (Referencia) 
Abstracto 
OBL(R)
FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D R(a) Subesquema: Sin Din Rin (a ) Orden: VDR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 3160