ID: 66171
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: noche era lo que más miedo daba. Y al mismo tiempo, lo que más se estaba deseando. «Déjate llevar -solían decir los más atrevidos, con un tinte de impaciencia en la voz, sobre todo si habían bebido algo--. ¡Si es que no te dejas llevar!» Y, a partir de comentarios como éste, el silencio se hacía más embarazoso, porque mientras trataban de disimularse los esfuerzos por seguir manteniendo una distancia prudente entre los cuerpos, aquellas USO:142.31

DEJAR V.4 - (Dejarse llevar locución) Actuar [alguien] guiado o influido por algo
Clase: Permiso     (locucional)

PREDICADO
DEJARSE
SE reflexivo 
  Independiente 
Declarativa Negativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
2ª sg 
A0 (Permitidor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 ( )
 
A3 Afectado () 
 
Refl(d)
   
  
 
 
0
 llevar 
 
A2 (Acción) 
 
PVO.S(Ps)
  CL. inf. (=suj) 
  
 
(locucional) 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S d Ps Subesquema: San PScinf( ) Orden: VP



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1559