ID: 66127
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: la vista a una jovencita ilusionada, sin hacerla caer en las fauces, mucho más temibles, del derrotismo y la pérdida de entusiasmo? Ahí estaba la cosa. Por eso el mismo texto concluye luego: El mundo es maravilloso y todo aquello en que palpita la vida debe despertar en nosotros un eco de entusiasmo. No era un axioma demasiado coherente con la pretensión de graduar la vista femenina para que percibiera la realidad en sus verdaderas proporciones. El sueño y la USO:160.21

DESPERTAR II - Producir(se) en una persona o manifestarse si estaba latente [un recuerdo, sentimiento o deseo]
Clase: Existencia    

PREDICADO
DESPERTAR
Activa 
  Coordinada 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo deber + Inf. 
ARGUMENTOS
 aquello 
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN: Demostrativo 
Definido Singular 
 
 
-1
en yo 
 
A2 Experimentador () 
Animado 
OBL(R)
en  Pro. 1ª 
Definido Plural 
 
 
1
 entusiasmo 
 
A1 (Existente) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Indefinido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D R(en) Subesquema: Sin Din Ran (en ) Orden: SVRD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 218