ID: 66029
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: bajo el género de «cómic», mediante leyendas sucintas debajo de los sucesivos recuadros donde el dibujante había ido plasmando el progresivo estrago que transformaba a la chica con complejos en vieja amargada: A los diecisiete años, Luisa se cree fea y sin gracia. - A los dieciocho devora novelas y se consuela imaginandose guapísima. - Es retraída y reservada, tiene miedo a entregarse y que no sepan comprenderla. - Recelosa, a los chicos los despide con bufidos. - A los veintidós, en la oficina no es simpática USO:043.06

DEVORAR .3a - Leer con ansias [un texto escrito]
Clase: Ingestión     (figurado)

PREDICADO
DEVORAR
Activa 
  Coordinada 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 Devorador (Ingestor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 novela 
 
A2 Devorado (Ingesta) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Plural 
(figurado) 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: XVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 46