ID: 65992
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: Y SANTO, PARED DE CAL Y CANTO Casi todos los españoles de uno y otro sexo que andan hoy al filo de los sesenta años, ya vivieran la guerra civil en la zona republicana o en la franquista, suelen coincidir en un punto al evocar las impresiones que aquella conmoción dejara en sus mentes infantiles: la vida familiar había relajado notablemente sus normas habituales de cohesión. Nuestros padres olvidaron las normas, nos dejaron vivir. Se podía salir de casa sin grandes dificultades USO:091.05

DEJAR VI - Producir [cierto efecto o consecuencia] [en algo o alguien]
Clase: Creación     (figurado)

PREDICADO
DEJAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra)  
ARGUMENTOS
 (impresión )
 
A1 (Creación) 
Abstracto 
ODIR(D)
  REL que 
Definido Plural 
 
 
-9
 conmoción 
3ª sg 
A0 (Creador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
(figurado) 
 
-1
en mente 
 
A2 (Lugar) 
Abstracto 
LOC(L)
en  FN 
Definido Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D L(en) Subesquema: Sin Din Lin (en ) Orden: SVL



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1559