ID: |
62422 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
Porque aquellos muñecos en cueros o con un solo traje eran un puro hazmerreír. Y a las niñas que los tenían y que estaban al tanto de la moda creada para ellos era difícil aplacarlas con un sucedáneo de cretona o percalina. Mariquita Pérez fue un fenómeno bajo el cual se atisban ahora, al cabo de los años, los incipientes fulgores de la sociedad de consumo; y cabría equipararlo a la revolución que, frente a las costureras y modistas tradicionales, significó la apertura de las prim |
USO:122.20 |
ATISBAR - Mirar atentamente y con cautela. Ver algo con dificultad por la distancia o falta de luz.
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. relativo Declarativa Afirmativa Presente indicativo |
ARGUMENTOS
|
| | |
fulgor |
3ª pl
|
| A2 Atisbado (Percibido) |
Abstracto |
SUJ(S) |
FN |
Definido Plural |
|
|
2 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S |
Subesquema: Sin |
Orden: VXS |
|