ID: 62221
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: que simbolizaban: el vestido de primera comunión, el primer traje largo con que a la jovencita se la presentaba en sociedad y el vestido de novia. Entre el traje de primera comunión y el de novia existía en general una semejanza que no dejaba de ser curiosa. Su blancura aludía en ambos casos a la pureza de quien lo vestía, y el velo de tul que ocultaba el rostro de la usuaria era un símbolo bien claro de aquella especie de nube de irrealidad en que hasta entonces había vivido, envuelta USO:124.15

ALUDIR - Hacer referencia, mencionar
Clase: Comunicación     (figurado)

PREDICADO
ALUDIR
Activa 
  Coordinada 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 blandura 
3ª sg 
A1 (Comunicador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
(figurado) 
 
-1
a pureza 
 
A2 Aludido (Asunto) 
Abstracto 
OBL(R)
FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(a) Subesquema: Sin Rin (a ) Orden: SVXR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 46