ID: 61677
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: ». Excedería de los límites de este trabajo, ya demasiado dilatado, el análisis en profundidad de las secuelas que esta ignorancia pudo significar para la buena marcha de las relaciones matrimoniales. De todas maneras, creo que a estas alturas de la década de los ochenta ya se ha hablado cumplidamente, y de forma incluso algo abusiva, de la represión sexual de los años de postguerra, a la que se ha echado la culpa de todos los infortunios padecidos por los matrimonios que hoy ven a sus hijos comportarse de manera USO:209.30

HABLAR .1 - Comunicarse a través de la palabra
Clase: Comunicación    

PREDICADO
HABLARSE
SE impersonal 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Perfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 Interlocutor 1 (Comunicador) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
de década 
 
A4 (Asunto) 
Abstracto 
OBL(R)
de  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(de) Subesquema: San Rin (de ) Orden: XVXR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1587