ID: |
59924 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
recibía: la de que la muchacha en cuestión fuera «una fresca» y les diera pie a todos o «se timara» con todos, como también se decía en la época para expresar el coqueteo. Saber eso podía animar o decepcionar, según las intenciones que se hubieran abrigado con respecto a ella durante la etapa de las miradas. Había que dejar bien delimitados los campos, saber a qué atenerse, porque no todas las chicas se merecían el mismo trato. Conozco esa clase de muchachas que a sí mismas se califican de |
USO:186.24 |
ABRIGAR II - Tener, albergar [una actitud o sentimiento]
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. relativo Declarativa Afirmativa Pluscuamperfecto subjuntivo |
ARGUMENTOS
|
(intención ) |
3ª pl
|
| A2 (Base) |
Abstracto |
SUJ(S) |
REL que |
Definido Plural |
(figurado)
|
(locucional) |
-9 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S |
Subesquema: Sin |
Orden: VX |
|