ID: |
59846 |
Autor: |
Bunge, Mario |
Obra: |
Lingüística y filosofía |
Publicación: |
Barcelona, Ariel, 1983 |
Texto contextualizado: |
), o sea, como su ascendencia lógica más su progenie lógica. Y la (clase de) referencia de un constructo es el conjunto de todos los objetos (materiales o conceptuales) a los que se aplica, sea verdaderamente o no. (Observese que la referencia difiere en general de la extensión o dominio de validez. Observese también que el significado precede a la verdad.) Llámese Sc(c) al sentido y Rc(c) a la referencia |
LIN:059.20 |
DIFERIR - Ser una cosa diferente de otra que se expresa. Estar en desacuerdo
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. completiva 'que' Declarativa Afirmativa Presente indicativo |
ARGUMENTOS
|
|
referencia |
3ª sg
|
| A1 (Entidad) |
Abstracto |
SUJ(S) |
FN |
Definido Singular |
|
|
-1 |
|
| |
de extensión |
|
| A2 (Entidad 2) |
Abstracto |
OBL(R) |
de FN |
Definido Coordinado |
|
|
2 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S R(de) |
Subesquema: Sin Rin (de ) |
Orden: SVXR |
|