ID: |
59474 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
. Primero se convertía en acompañante, título más o menos institucionalizado, pero presidido todavía por el azar. Se decía: «Fulanita no tiene novio, pero la acompaña un chico.» Acompañantes, por supuesto, se podía tener más de uno, entre los cuales se iba configurando el preferido. Algunas muchachas, de carácter alegre y sencillo, menos obsesionadas por el casorio que otras, podían sacarle gusto a esta situación por sí misma y vivirla como mera amistad. Pero estaba desprestigiada una amistad entre hombre |
USO:188.17 |
CONFIGURAR - Dar o adquirir una determinada forma o estructura
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. relativo Declarativa Afirmativa Imperfecto indicativo ir + Gerd. |
ARGUMENTOS
|
| | |
acompañante |
3ª sg
|
| A1 (Paciente) |
Animado |
SUJ(S) |
FN: Nom. adj/pos... |
Definido Singular |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S |
Subesquema: San |
Orden: VS |
|