ID: 59272
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: romántica», «una romántica», «provinciana romántica» o «flor romántica» son algunos ejemplos de una lista que podría engrosarse mucho más. Digamos, de paso, que ya el mero hecho de ocultar el propio nombre tras un pseudónimo tenía algo de romántico, y convertía la decisión de escribirle una carta a una persona cuyo rostro nunca se iba a conocer, en una aventura clandestina, casi tan excitante como la de ponerse un disfraz de carnaval. La complicidad USO:174.36

CONVERTIR .1 - Cambiar la naturaleza [de algo] haciéndo[lo] ser otra cosa
Clase: Cambio de estado    

PREDICADO
CONVERTIR
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (hecho )
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 decisión 
 
A1 (Entidad) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
en aventura 
 
A2 (Atributo) 
Abstracto 
OBL(R)
en  FN 
Indefinido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D R(en) Subesquema: Sin Din Rin (en ) Orden: VDR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 278