ID: |
58988 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
gestación, no solamente se banalizaba su encanto sino que además se estaban regalando datos sobre determinada personalidad masculina, que podían volverse excitantes y propicios a la manipulación ajena. Era muy frecuente, de hecho, el que algunas amigas más «lanzadas» que su confidente inexperta, se encapricharan del desconocido recién descubierto por ésta, e hicieran lo posible para «pisárselo»: Las amigas son un peligro horroroso. Esa señorita que estorba tu amor es un monstruo muy vulgar. |
USO:182.36 |
ENCAPRICHAR - Tener un empeño injustificado o caprichoso de conseguir algo
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. completiva 'que' Declarativa Afirmativa Pretérito Subjuntivo (-ra) |
ARGUMENTOS
|
|
|
3ª pl
|
| A1 (Experimentador) |
Animado |
SUJ(S) |
FN |
Indefinido Plural |
|
|
-1 |
|
| |
de |
|
| A2 (Estímulo) |
Animado |
OBL(R) |
de FN: Nom. adj/pos... |
Definido Singular |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S R(de) |
Subesquema: San Ran (de ) |
Orden: SVR |
|