ID: |
58841 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
carirredonda y chata? lo importante es, naturalmente, doña Dulcinea, señora y princesa universal, andando entre ámbares y flores. Y sin dejar por ello, a ratos, de ahechar trigo. En nuestro paso por las dependencias del Servicio Social se nos instaba, efectivamente, a disfrazarnos de Dulcineas, sin dejar de ser Aldonza Lorenzo. Y durante aquellos ensayos, demasiado largos para lo mal que luego salía la función, ambos disfraces nos pesaban por postizos e irreconciliables. Nos enseñaban, en resumidas |
USO:064.04 |
DISFRAZAR - Cambiar la apariencia o forma de algo para que no sea reconocido. Vestir(se) con un disfraz
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. infinitivo Declarativa Afirmativa Infinitivo |
ARGUMENTOS
|
| |
(nosotros ) |
1ª pl
|
| A1 Disfrazado (Afectado) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
|
de Dulcinea |
|
| A2 Disfraz (Medio) |
Animado |
OBL(R) |
de FN |
Definido Plural |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S R(de) |
Subesquema: San Ran (de ) |
Orden: VR |
|