ID: 54013
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: », pronunciada y escrita por entonces hasta la saciedad, era un concepto en perpetua búsqueda de su propia definición, vocablo prestigioso con unas resonancias aristocráticas que intentaban concederle un valor «per se», como un guiño dirigido a halagar los bajos instintos de las clases acomodadas, invitadas a la participación y al ascenso al sentirse imbuidas de su misión ejemplificadora. Cuando hablamos de una época sin estilo, como los tiempos de esa segunda república fenecida, queremos decir que su estilo USO:025.18

INVITAR .4 - Incitar o estimular a [hacer cierta cosa]
Clase: Inducción+Relaciones sociales    

PREDICADO
(ser) INVITADO
PP Pasiva 
  Claus. participio 
Declarativa Afirmativa 
Participio  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª pl 
A1 Invitado (Causado/Co-Actor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
a participación 
 
A2 Invitación (Acción) 
Abstracto 
OBL(R)
FN 
Definido Coordinado 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(a) Subesquema: San Rin (a ) Orden: VRX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 126