ID: |
53231 |
Autor: |
Bunge, Mario |
Obra: |
Lingüística y filosofía |
Publicación: |
Barcelona, Ariel, 1983 |
Texto contextualizado: |
el término «generación» no debería interpretarse literalmente, o sea, en sentido ontológico. (Sólo el cerebro humano, o algún substituto artificial del mismo, puede generar oraciones en el sentido literal del término.) Hablando con propiedad, una regla gramatical sólo puede caracterizar, especificar o analizar las oraciones bien formadas. Una novedad de la GGT, además de que incluye reglas de transformación, es que el último paso en la «generación» o «derivación» de una oración |
LIN:041.07 |
ESPECIFICAR - Precisar algo en concreto o explicar los detalles sobre algo más general
PREDICADO
|
|
|
|
|
Coordinada Declarativa Afirmativa Presente indicativo poder + Inf. |
ARGUMENTOS
|
|
regla |
3ª sg
|
| A1 (Comunicador) |
Abstracto |
SUJ(S) |
FN |
Indefinido Singular |
|
|
-2 |
|
| |
oración |
|
| A2 (Mensaje) |
Abstracto |
ODIR(D) |
FN |
Definido Plural |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S D |
Subesquema: Sin Din |
Orden: XSXVD |
|