ID: 52272
Autor: Bunge, Mario
Obra: Lingüística y filosofía
Publicación: Barcelona, Ariel, 1983
Texto contextualizado: , pero al menos ahora sabe qué debe buscar. El método propuesto no simplifica necesariamente las cosas. Por el contrario, es capaz de exhibir complejidades ocultas. Por ejemplo, examinese la palabra abrió en las oraciones siguientes: 1. La puerta se abrió. 2. María abrió la puerta. 3. María abrió la puerta ayer. 4. María abrió la puerta ayer con esta llave. En 1) «abrió» designa un predicado unario al que podemos LIN:057.19

ABRIR .1a - Hacer que [una puerta, ventana o algo similar] comunique algo con respecto al exterior
Clase: Modificación    

PREDICADO
ABRIR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito indicativo   
ARGUMENTOS
  
3ª sg 
A0 Abridor (Agente) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
-1
 puerta 
 
A1 (Afectado) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: SVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 660