ID: 46120
Autor: Cortázar, Julio
Obra: Queremos tanto a Glenda
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed.
Texto contextualizado: tablones del hangar entrevió el cuerpo boca arriba. Los gendarmes verificaron que el asesino no había tocado la maleta o el bolso de Janet. Derivar en lo inmóvil sin antes ni después, un ahora hialino sin contacto ni referencias, un estado en el que continente y contenido no se diferenciaban, un agua fluyendo en el agua, hasta que sin transición era el ímpetu, un violento rush proyectandola, sacandola sin que algo pudiera aprehender el cambio, solamente el rush GLE:156.28

DIFERENCIAR .2 - Establecer(se) ([una cualidad]) la distinción [entre dos entidades]
Clase: Percepción+Relación    

PREDICADO
DIFERENCIARSE
SE medio 
  Claus. relativo 
Declarativa Negativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 continente 
3ª pl 
A2 (Percibido/Entidad) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Sin determinar Coordinado 
 
 
-1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: SV



Otras cláusulas del mismo verbo:      de 11