ID: | 34023 | |
Autor: | Cortázar, Julio | |
Obra: | Queremos tanto a Glenda | |
Publicación: | Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed. | |
Texto contextualizado: | y los códigos del humor con los que se hacía tan agradable pasar la noche. Ya era tarde y coñac cuando Dilia aludió a un viaje a San Juan, la necesidad de olvidar los últimos días de su madre y los problemas con esos parientes que todo lo complican. Me pareció que hablaba para Alfonso, aunque Alfonso ya debía conocer la anécdota porque se sonreía amablemente mientras nos servía otro coñac, el desperfecto del auto en plena sierra, la noche vacía y una | GLE:145.23 |
Clase: Creencia |
PREDICADO |
|
Claus. const. de bipolar Declarativa Afirmativa Pretérito indicativo |
||||||||||||||||||||||||||
ARGUMENTOS |
|
| ||||||||||||||||||||||||||
Orden: | inicial | pre-V | V | post-V |
Esquema: S I | Subesquema: Scqi Ian | Orden: VS |
Otras cláusulas del mismo verbo: | Cláusula anterior de 1719 |