ID: |
33349 |
Autor: |
Goytisolo, Juan |
Obra: |
Paisajes después de la batalla |
Publicación: |
Barcelona, Montesinos, 1982 |
Texto contextualizado: |
paraguas. INTERPRETEN CORRECTAMENTE A MARCUSE Bruscamente, la revolución. La interminable y hasta ahora paciente cola de espectadores, que aguarda con su prole el anhelado momento de entrar en el Rex, se ha puesto en marcha, empuja las barreras metálicas, manifiesta una creciente indisciplina, abuchea, aúlla consignas, invade la calzada, establece contacto con los transeúntes, expone sus quejas y reivindicaciones, fraterniza con quienes parecen simpatizar con su causa, increpa a recalcitrantes y opositores, alza el |
PAI:100.21 |
AULLAR .2 - Producir [alguien o algo] sonidos que se asemejan a un aullido
PREDICADO
|
|
|
|
|
Coordinada Declarativa Afirmativa Presente indicativo |
ARGUMENTOS
|
| |
( ) |
3ª sg
|
| A1 Aullador (Emisor) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
|
consigna |
|
| A2 Aullido (Emisión) |
Concreto discont |
ODIR(D) |
FN |
Sin determinar Plural |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S D |
Subesquema: San Din |
Orden: VD |
|