ID: 25963
Autor: Cortázar, Julio
Obra: Queremos tanto a Glenda
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed.
Texto contextualizado: en la casilla. Oí pocas cosas, llorar, un ruido de bolso abriendose, sonarse, y después: «Pero el canario, ¿vos lo cuidás, verdad? ¿Vos le das el alpiste todas las mañanas, y el pedacito de vainilla?» Me asombró esa banalidad, porque esa voz no era una voz que estuviera transmitiendo un mensaje basado en cualquier código, las lágrimas mojaban esa voz, la ahogaban. Subí a un tren antes de que GLE:060.34

ASOMBRAR - Causar o sentir asombro
Clase: Sensación    

PREDICADO
ASOMBRAR
Activa 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito indicativo   
ARGUMENTOS
 (yo )
me 
A1 (Experimentador) 
Animado 
Obj(D)
   
  
 
 
0
 banalidad 
3ª sg 
A2 (Estímulo) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Dan Orden: VS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 46