ID: 24742
Autor: Cortázar, Julio
Obra: Queremos tanto a Glenda
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed.
Texto contextualizado: su primera sangre una tarde en la escuela, mistress Murphy y sus advertencias a la clase con acento de Cornualles, las noticias de policía en los diarios siempre comentadas en secreto en el pensionado, las lecturas prohibidas donde aquello no era aquello que las lecturas aconsejadas por mistress Murphy habían insinuado rosadamente con o sin Mendelssohn y lluvia de arroz, los comentarios clandestinos sobre el episodio de la primera noche en Fanny Hill, el largo silencio de su mejor amiga al retorno de sus GLE:153.16

INSINUAR .2 - (fig.) Expresar [alguien o algo, como un texto] [una información] sin decirla claramente
Clase: Percepción     (figurado)

PREDICADO
INSINUAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Pluscuamperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (aquello )
 
A2 (Percibido) 
Abstracto 
ODIR(D)
  REL que 
Definido Singular 
 
 
-9
 lectura 
3ª pl 
A0 Insinuador (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Plural 
(figurado) 
 
-1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Din Orden: SVX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 26