ID: |
139389 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
sino de luchadores, exploradores y aventureros, como la propaganda de los tebeos les enseñaba. Cuando una niña tenía hermanos, aunque esa circunstancia le proporcionara ocasión para observar más de cerca las reacciones del sexo masculino, raramente podía tomarlas como modelo de conducta, so pena de ser tildada de «marimacho», que era muy mal insulto. Eran ellos, por muy al margen que vivieran de «la gran serenidad que trae el rezo», quienes se habían erigido en redentores. Y precisamente en |
USO:112.20 |
TILDAR - Atribuir una denominación considerada negativa
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. infinitivo Declarativa Afirmativa Infinitivo |
ARGUMENTOS
|
| |
( ) |
3ª sg
|
| A1 (Nominado) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
|
de marimacho |
|
| A2 (Nominación) |
|
PVO.S(Ps) |
de FAdjetiva |
Singular |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S Ps |
Subesquema: San PSfadj(de ) |
Orden: VP |
|