«airoso». El adjetivo «airoso», con claras connotaciones triunfalistas, se empleaba mucho en la postguerra española. Evocaba un ondear de banderas, un revoleo de capas en los desfiles. Significaba vencer, merecer el aplauso. Si se obtenía sobresalienteenunexamenosesuperabaunacalamidadque parecía insuperable se había salido airoso. Lo contrario era darse por vencido, «quedar desairado», en mal lugar. Dentro de este contexto, la sonrisa se aconsejaba como actitud deportiva ante la
USO:041.07
SUPERAR.2 - Pasar [alguien] con éxito [un obstáculo o un estado / una situación de dificultad]