ID: |
129514 |
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
en la primera dama de España dio nunca muestras de interés real por ninguna cuestión social o política, mera figura decorativa que se limitaba a sonreír, mucho, a recibir a señoras de luto y a ponerse collares. No. Los modelos «nada dignos de imitar» que soliviantaban a las jóvenes de postguerra con ansias de modernismo no venían de El Pardo, evidentemente. Los proponía, sobre todo, Norteamérica, en muchos de cuyos estados la mujer había conseguido el |
USO:028.05 |
SOLIVIANTAR - Provocar en alguien alteración del ánimo, irritación o rebeldía
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. relativo Declarativa Afirmativa Imperfecto indicativo |
ARGUMENTOS
|
(modelo ) |
3ª pl
|
| A2 (Estímulo) |
Abstracto |
SUJ(S) |
REL que |
Definido Plural |
|
|
-9 |
|
| | |
a joven |
|
| A1 (Experimentador) |
Animado |
ODIR(D) |
a FN |
Definido Plural |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S D |
Subesquema: Sin Dan |
Orden: VD |
|